Delitos de extorsión en Nayarit.

El delito de extorsión en Nayarit ha mostrado un incremento en los últimos años, según diversas fuentes. A continuación, les presento un resumen basado en información reciente:

  1. Incidencia Delictiva:
  • En 2023, Nayarit reportó un aumento en delitos de alto impacto, incluyendo la extorsión, que creció un 28.6% entre enero y junio de 2022 comparado con el mismo periodo de 2021, según datos de la Fiscalía General del Estado.
  • Hasta noviembre de 2023, la extorsión fue uno de los ocho delitos que incrementaron en el estado, con mayor prevalencia en municipios como Acaponeta, Santiago Ixcuintla, Tepic y Bahía de Banderas.
  • A nivel nacional, Nayarit ocupó el puesto 30 en incidencia de extorsión en 2023, lo que indica una menor prevalencia comparada con otras entidades, pero el problema persiste.
  1. Cifra Negra:
  • Según el INEGI, en 2023, el 92.9% de los delitos en Nayarit, incluyendo extorsiones, no se denunciaron, lo que se conoce como «cifra negra». Esto se atribuye a la percepción de que las denuncias no prosperan (36.5%) y a la actitud hostil de las autoridades (6.4%).
  • A nivel nacional, la extorsión tiene una cifra negra del 97.4%, lo que implica que solo el 3% de los casos se denuncian.
  1. Modalidades de Extorsión:
  • La extorsión en Nayarit incluye tanto modalidades directas (presenciales, como el cobro de «piso») como indirectas (vía telefónica o digital). Un ejemplo destacado es el uso de WhatsApp, donde los extorsionadores engañan a las víctimas para obtener códigos de activación y simular secuestros virtuales.
  • En 2021, se alertó sobre extorsiones telefónicas provenientes de números desconocidos, instando a la población a no contestar y reportar al 911 o al 089.
  1. Acciones Institucionales:
  • La Fiscalía General de Nayarit creó en 2022 la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto Violentos, que incluye una Unidad de Investigación en materia de Secuestros y Extorsión para fortalecer la respuesta a estos delitos.
  • Se han promovido campañas de prevención, como la de «Cuelga Alto a la Extorsión», impulsada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit, que fomenta la denuncia anónima.
  1. Contexto y Denuncias:
  • En 2023, se denunció en el Senado una presunta extorsión gubernamental sistemática en Nayarit, vinculada al «Mega Operativo Nuevo Nayarit». Se alegó que autoridades locales manipulaban la prescripción de delitos para iniciar averiguaciones improcedentes, afectando propiedades y empresarios. Una sentencia de amparo dictada por un juez federal señaló que estas prácticas eran inconstitucionales.
  • Históricamente, entre 2017 y 2019, se reportaron casos de extorsión vinculados a la Fiscalía estatal, con acusaciones de crímenes de lesa humanidad durante el gobierno de Roberto Sandoval, según la Federación Internacional por los Derechos Humanos.
  1. Marco Legal:
  • El Código Penal de Nayarit y el Código Penal Federal (Art. 390) tipifican la extorsión como un delito que implica obligar a alguien a dar, hacer o tolerar algo mediante amenazas, con penas de 2 a 8 años de prisión y multas de 40 a 160 días. Las sanciones aumentan si el delito lo comete una asociación delictiva o funcionarios públicos.

Conclusión:
Aunque Nayarit no está entre los estados con mayor incidencia de extorsión a nivel nacional, el delito ha crecido en los últimos años, particularmente en municipios turísticos y urbanos. La alta cifra negra y las denuncias de prácticas irregulares por parte de autoridades complican la situación. Se recomienda a la población no contestar llamadas desconocidas, verificar la situación con familiares en caso de supuestos secuestros virtuales y denunciar al 911 o al 089.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario